Temas: ,

La clase obrera del rubro cafetalero

 

 

Factores importantes para el ascenso del rubro del café en Honduras es el mejoramiento de las vías de acceso a las fincas y programas de desarrollo en el cultivo del café desde mediados del siglo XX, así como el incremento en los precios a mediados de los 70.

Baumeister propone [citado por Kees Jansen, en Café y formas de producción en Honduras] “las consecuencias de la expansión ganadera de los años sesenta y setenta” desplazaron a los sectores campesinos hacia zonas más altas, procediendo al cultivo del café con las ventas de mejores ingresos que los obtenidos con la actividad del cultivo de granos básicos en las laderas de las tierras altas y de clima frío.

Kees Jansen considera que los productores necesitan un capital necesario para el cultivo del café y que el campesino dedicado a cultivos de otros productos no tiene acceso; puesto que los productores pequeños solamente van a sembrar café cuando tengan asegurado su producción de granos básicos.

Asimismo afirma que la expansión del cultivo del café la realizaron quienes previamente se dedicaban a este rubro, quienes también tuvieron la capacidad financiera de contratar mano de obra; otro factor que menciona Jansen es que el cafetalero no se dedica a este cultivo como “una vía de escape” como lo propone Baumeister, sino con el afán de un ascenso en “la escala social” y asumir el “rango de cafetalero”.

 

El clima para el cultivo del café

 

Para obtener la primera producción de la planta de café son necesarios tres años. Desde la floración hasta la maduración completa del fruto del café transcurren 32 semanas, o sean 8 meses. En su desarrollo intervienen los factores naturales como son: la temperatura, la altitud y el nivel de precipitaciones durante el período del cafeto. La diferencia de producción de un año a otro tiene su explicación en que los nutrientes no utilizados en un determinado año y que quedan en la tierra son aprovechados en la cosecha del año siguiente.

La siembra de primera inicia a mediados de abril y se extiende hasta todo el mes de mayo de cada año, coincidente con el primer período lluvioso.

La cosecha de primera se realiza desde mediados de julio hasta todo el mes de agosto; luego la siembra de postrera comprende desde septiembre hasta mediados de octubre, dentro del segundo período lluvioso; a partir de entonces se inicia la cosecha de postrera.

El pico de la utilización más importante de mano de obra en el corte se extiende durante cinco meses, desde octubre hasta febrero del siguiente año.

 

Producción mundial del café

 

La producción mundial de café durante cinco ciclos de cosecha, se ha mantenido en promedio con cosechas de alrededor de 126 millones de sacos de 60 kilos, a partir de la cosecha 2006/2007 hasta la cosecha 2010/2011, con fluctuaciones menores que la media en menos del 5% (cosecha 2007/2008) y valores mayores a la media en unos 5.5% (cosecha 2010/2011). [Instituto Hondureño del Café, Informe Anual, cosecha 2010/2011].

Con una gran ventaja sobre el resto de países en Brasil se produjeron en la última cosecha, significando el 36.1%, seguido de Vietnam con el 14.6%. Honduras se ubica como el octavo país en producción del café, de acuerdo a datos de la cosecha de 2010/2011.

 

Comercio mundial del café

 

Datos de la cosecha 2010/2011 muestran que del total de la producción, con 133 millones de sacos, se exportan 103.1 millones, que corresponden al 77.4% del total producido. [Instituto Hondureño del Café, Informe Anual, cosecha 2010/2011].

El restante 22.6% son consumo interno. Para la cosecha de este ciclo, Honduras es el sexto país exportador, con 3.9 millones de sacos, que corresponden al 3.7% exportado a nivel mundial.

Los países centroamericanos exportan el 90% de su producción anual, circunstancia que vulnera la economía de estos países frente a la fluctuación de precios a nivel internacional.

FEWS NET (Famine Warning Systems Network) prevé que la producción del café en Centroamérica disminuirá en 16% a 32% en el ciclo 2013/2014 con respecto a la cosecha del ciclo 2011/2012 debido a la afectación de la roya del total cultivado. Esto se agrava con la caída de hasta un 60% de los precios del café Arábigo, producido en estos países.

 

El empresario del café

 

En estudio publicado en mayo de 2013 por el CIES (Centro de investigaciones económicas y sociales) del COHEP (Consejo hondureño de la empresa privada) contabiliza 111,490 propietarios de fincas de café, significando la producción para el ciclo 2012-2011 de 345,751 manzanas cultivadas, con un promedio de 3.1 manzanas por finca.

Del total, el número de fincas con producción menor de 100 quintales representan el 91%, y de la producción total constituyen el 67,1% del total sembrado, produciendo el 50% del total producido.

En el otro extremo, los grandes productores, con producciones de mas de 500 quintales, poseen el 9,1% de la superficie cultivada, y producen el 16,9% del total. Estimaciones realizadas registran unas 112,000 familias propietarias de los medios de producción dedicados al cultivo, cosecha y realización de esa producción de café.

En la estructura social esta cantidad de familias en parte podría considerarse integrantes de los sectores medios (clase media) o pequeño burguesía si no emplea mano de obra asalariada o pagos en especie, y su actividad es realizada en el ámbito familiar.

Pero debido a la magnitud de las actividades a realizar para lograr las diferentes etapas de la producción hasta la cosecha, la familia propietaria de una finca por pequeña que ésta sea deberá contratar mano de obra asalariada, con pagos menores al equivalente a un salario mínimo, su clasificación social con claridad corresponde a la de burguesía, por su condición social de propietaria de medios de producción y la consiguiente apropiación de plusvalía.

 

El cosechador del café

 

El obrero agrícola, quien entre otras actividades en el proceso, dedicado a la cosecha (corte) de café es un trabajador temporal.

La productividad promedio del cosechador se mide en latas de grano, pudiendo cortar unas 6 latas con pagos de 30, 35 y 40 Lempiras, aunque un cortador con más experiencia puede cortar hasta unas 15 latas. (HRN, Centinela económico, 3 noviembre 2012).

La mano de obra contratada en los países de Centroamérica asciende 1.8 millones de trabajadores, de los que el 70% son corteros que laboran de octubre a febrero que es el período de corte, el restante 30% son permanentes, dedicados a las actividades de mantenimiento. [PROMECAFE (Programa cooperativo regional para el desarrollo tecnológico y modernización de la caficultura), FEWS NET].

La misma fuente anterior menciona que los cuatro países centroamericanos, excepto Costa Rica, para la cosecha previa, 2012/2013, los costos por jornales se redujeron en un rango de 14 a 22%, debido a una menor contratación de trabajadores (de 16 a 32% con relación al ciclo anterior) y a la reducción de los salarios.

Los salarios por persona por día son tan precarios que se estiman entre $ 0,88 y $ 0,99, equivalentes a no más de L. 21,00 por día; según Acción contra el hambre (ACF) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

La reducción de los precios del café golpea sensiblemente los salarios de los corteros a quienes se les reduce su ingreso, con la consiguiente disminución de su capacidad de consumo y desmejoramiento de su nivel de vida.

 

Importancia en la economía de Honduras de la producción del café

 

El Sector Primario de la economía nacional, constituida por la Rama de Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, representa para 2013 el 15,1% de la producción nacional (PIB), es el segundo rubro de importancia después de las Industrias Manufactureras que representan el 21,1% del PIB. (BCH) Dentro del Sector Primario el cultivo del café es el más importante, significando el 24,3% del sector, y el 3,7% del PIB Nacional. En la Balanza de Pagos la mercancía que más divisas genera es la exportación del café, por la cifra de $ 763,8 millones, que corresponde al 19,8% del total percibido por Exportaciones en mercancías.

En 2012, el Ingreso por este concepto fue de $ 1.402,4 millones, 32% del total percibido por exportación de mercancías; esto evidencia de la vulnerabilidad de la economía nacional, dependiendo en un gran porcentaje de la producción 22 – Mayo 2015 y exportación de café. Es importante observar que solamente el 3% de la producción del café es consumido internamente, el restante 97% es exportado.

La exportación del café se ha venido incrementando considerablemente, desde 3,6 millones y 4,7 millones de sacos de 60 Kg y 46 Kg respectivamente, hasta 5,5 millones y 7,2 millones de sacos de 60 Kg y 46 Kg respectivamente.

Este tendencia no continuó en 2013, decreciendo considerablemente con exportaciones de 4,3 y 5,6 millones de sacos de 60 Kg y 46 Kg, respectivamente.

La reducción en el ingreso por exportaciones de café se agravó debido a la considerable caída de precios internacionales en 21,9%. El valor monetario para 2013 por exportaciones de café fue de $ 763,8 millones.

 

La clase obrera se nutre con nuevos sectores

 

A lo más en el lapso de tres décadas la clase obrera hondureña se ha incrementado con nuevos sectores, importantes por la cantidad de trabajadores y por el peso en la contribución en la economía nacional.

Identificar la magnitud de obreros hondureños que contribuyen al incremento de la producción de Estados Unidos, España y otros países, también es importante por su peso en la composición de la clase obrera mundial y su aporte considerable a la economía nacional de Honduras.

El ingreso por las remesas familiares viene en ascenso, considerando que en 2010 se recibieron $ 2.609,2 millones, y en 2013 la cifra correspondiente alcanzó $ 3.733,5 millones, soportando la enorme carga deficitaria en la Balanza en Cuenta Corriente.

La clase obrera productora de Bienes para la Transformación (MAQUILA) con una composición de alrededor de 120 mil personas, contribuyen con Ingresos por Exportaciones en la Balanza en Cuenta Corriente en 2010 de $ 3.432,1 millones, y en 2013 por $ 3.882,7 millones.

La fluctuación de los precios internacionales del café hace de este rubro una actividad volátil y riesgosa, puesto que los ingresos por Exportaciones para 2013 fueron de $ 763,8 millones, casi la mitad de lo recibido el año anterior, 2012 con $ 1.402,4 millones.

En informe del CIES del COHEP, Situación actual y Perspectivas, Mayo 2013, el rubro del café genera 1 millón de empleos directos e indirectos, representando el 30% de la PEA (población económicamente activa) y el 22% de empleos en la zona rural en Honduras. Este sector de obreros agrícolas temporales además de los bajos salarios percibidos no tiene acceso a ningún beneficio social. En muchos casos son familias enteras que llegan a las fincas en la temporada de corte. Del total contratado muchos son guatemaltecos, salvadoreños y nicaragüenses.

Por más que una economía se oriente mayoritariamente a actividades de servicios, ampliando este sector denominado terciario, en la realidad hondureña se manifiesta la tendencia al crecimiento de un sector obrero de creación de bienes materiales ( sector secundario ) que se identifican plenamente con la categoría proletaria, la clase que por razones concretas se encuentra en la trinchera opuesta a la burguesía nacional y al imperialismo, considerando el caso específico de los hondureños inmigrantes que residen y trabajan en Estados Unidos, Canadá y Europa.

 

Ricardo López

Dejanos tu comentario!